Gustavo Dudamel

Foto cortesia de "Panorama.com.ve".

Texto cortesia de Venezuelatravel.com.

Gustavo Dudamel es uno de los directores de orquesta más famosos de este siglo XXI. Este joven venezolano ha cosechado grandes éxitos dada su calidad y entrega por la música que le ha valido un sinnúmero de reconocimientos. En la actualidad se desempeña como director musical de nuestra Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (en un extenso contrato). Con esta agrupación dirigió la Sinfonía N° 4 de Johannes Brahms, que fue merecedora de Premio Grammy en 2012. Su participación como director invitado se extiende a las más importantes orquestas de Europa, y que en 2017 le llevará por una intensa gira con la Filarmónica de Berlín.

Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez nació el 26 de enero de 1981 en Barquisimeto. Inició sus estudios de música bajo la guía de su padre. A los cuatro años de edad ingresó en el Sistema de Orquesta Infantiles y Juveniles de Venezuela para estudiar violín, además de composición musical. Luego asistió al Conservatorio Jacinto Lara y a la AcademiaLatinoamericana de Violín.


A mediados de los años noventa se inició en los estudios de dirección orquestal bajo la guía de Rodolfo Sanglimbeni, que pronto lo nombró director musical de la Orquesta Amadeus. Seguidamente pasó a estar bajo la guía e instrucción del maestro José Antonio Abreu –fundador del Sistema– y quien se convertirá en su mentor.

A partir de 1999 el joven Gustavo Dudamel fue designado director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud de Venezuela. Una década después, el 27 de abril de 2009, dirigió el concierto de reapertura del Teatro Juares en su ciudad natal. Su ascendente carrera ha sido laureada en múltiples ocasiones, como: Primer Premio en el Concurso de Dirección Gustav Mahler, Premio Anillo de Beethoven de la Sociedad Internacional de Beethoven, entre otros.

En 2005 firmó un contrato como artista exclusivo con la Deutsche Grammophon, para quien ha grabado: Gospel According to the Other Mary de John Adams; Sinfonías N° 5, 7, 9 y Sinfonía de los Mil de Gustav Mahler; la banda sonora para la película Libertador, compuesta por el propio Gustavo Dudamel.

Su calidad como director ha sido registrada en varios documentales y largometrajes dedicados a la interpretación musical de los niños y jóvenes. Acciones que permiten mostrar la música como un agente de cambio para mejor las condiciones de vida de la población de escasos recursos, tal como postula El Sistema, y que le valió junto al maestro Abreu el Premio otorgado por la Universidad de Harvard. Otros premios suman la lista de este joven venezolano ícono de las generaciones que le vieron crecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario